Actualización V2.0.18
Voy a aprovechar para subir aquí fotos de unos autos de plástico que tengo guardados, espero que no te incomode...
Bueno, si no hay oposición, acá van:Ford-Lotus hecho en Hong Kong de los años 70:Vista de 3/4 de frente.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista trasera.Vista superior.Vista de la base.Y así se veía nuevo:(Fuente: eBay)http://www.ebay.co.uk/itm/VINTAGE-c1970s-FAST-WHEELS-FORD-LOTUS-F1-RACING-CAR-MADE-HONG-KONG-/200764154266Cooper-Maserati hecho en Hong Kong de los años 70, color rojo:Vista de 3/4 de frente.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista trasera.Vista superior.Vista de la base.Cooper-Maserati hecho en Hong Kong de los años 70, color amarillo:Vista de 3/4 de frente.Vista de 3/4 desde el otro ángulo.Vista lateral izquierda.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista trasera.Vista superior.Vista de la base.Y así se veían nuevos (aunque este es azul):(Fuente: eBay)http://www.ebay.de/itm/vintage-COOPER-MASERATI-friction-hard-plastic-CAR-1965-/120710857108Voy a buscar otros más que tengo por ahí...
Muy bonitos esos fórmula de plástico, Marco! Incomodar?? Para nada! Al contrario... Gracias por subir fotos de tus piecitas.
Se viene la inundación...Pues como dijo mi amigo Jack (el destripador), vayamos por partes:Este es un auto de carreras (F1 o quizás Indy, no estoy seguro, puede ser un Lotus) fabricado por la compañía Jimson de Hong Kong, me lo trajo de regalo mi prima cuando vino de Australia hace varias décadas. El alerón trasero se le rompió en algún momento y yo se lo "parché" como pude.(Aparentemente resultó ser un March 701 de 1970 de la categoría Fórmula 1)Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.Una marca que fabricaba unos modelos muy similares fue la japonesa Funmate, la principal diferencia son las ruedas y los espejos retrovisores, que en el Jimson eran una pieza separada que salía de la cabina (al mío se le rompieron).
Una marca que fabricaba unos modelos muy similares fue la japonesa Funmate, acá pueden ver algunos:http://i.ebayimg.com/t/3-Vintage-Funmate-F1-Toy-Indy-Race-Cars-Made-in-Japan-1970s-Lotus-/00/s/MTIwMFgxNjAw/z/EwsAAOxyKh5R~HMb/$(KGrHqJHJCoFH1jj7i1FBR+HM,m%3Cimg%20src=%5CComo verán, es el mismo modelo, la principal diferencia son las ruedas y los espejos retrovisores, que en el Jimson eran una pieza separada que salía de la cabina (al mío se le rompieron).Los Funmate los copió una empresa española o portuguesa llamada Transplastic S.A./Tito, y por acá primero los sacaron como "Los Bólidos de Kolynos", para canjearlos por cajas vacías de pasta de dientes en las lavanderías. Acá tengo de ejemplo mi Ferrari, al que se le rompió el alerón delantero, y también se lo "parché" como pude.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
Luego de que acabó la promoción de Kolynos, sacaron los mismos autos en colores metalizados (y ya sin las propagandas de marcas auspiciadoras) en unas cajitas de cartón que decÃan "Grand Prix", con las fotos de unos autos de F1 (que no eran parte de la colección) y logos de varios equipos de F1 de la época, recuerdo que los vendían en Scala. De estos tengo varios más.Empecemos con este, que es otro Ferrari, un 312-B2 según indica. A este se le rompió el alerón trasero y se lo pegué con cola blanca, con el tiempo se desprendió nuevamente, pero luego de tomarle estas fotos lo pegué con pegamento para modelos de plástico.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
Ahora seguimos con este otro que es un Lotus, de la misma colección.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
El que sigue ahora es un Matra.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
Este de ahora es un Tirrell. Sí, "Tirrell" y no "Tyrrell". No pregunten, así es como está escrito.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
Este otro es un BRM de color plateado.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
Y completamos esa colección con el mismo BRM pero en color dorado. Como hasta traía el mismo número, le pegué otro encima.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
Aquíotro auto de carreras que me vino con un ejemplar de la revista "Anteojito". Es un poco más pequeño que los otros.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
Ahora las fotos del Ferrari 312-B2 verde con su alerón ya pegado en su lugar.Vista de 3/4 de frente.Vista lateral derecha.Vista frontal.Vista de 3/4 desde atrás.Vista lateral izquierda.Vista trasera.Vista de la base.Vista superior.
Algo más que (deliberadamente) había omitido mencionar hasta ahora es que los autitos Funmate (y sus clones nacionales) venían con una rampa de lanzamiento que además hacía las veces de base de exhibición.Esta es la rampa vista sin el auto.Acá se puede ver la parte inferior con la banda elástica que lleva.El autito se coloca de esta forma sobre la rampa, y al presionar en la parte de atrás, se libera el elástico y la "catapulta" lanza el auto hacia adelante, como hacen en los portaaviones.Para usarlo como base, el auto se coloca de forma que la catapulta encaje en la muesca que lleva el auto en la parte inferior, como se ha visto en las fotos anteriores.En esta posición los autos se podían guardar en su cajita de cartón.Vista de 3/4 desde atrás.Vista de 3/4 de frente.Y en esta foto están las 4 rampas que pude encontrar entre mis cosas, una de las cuales tiene roto el gancho en el que encaja el elástico...
Esto es parte de las cajitas en que venían los autitos:Por la hora ya no les saco fotos a los emblemas de equipos de la F1... será mañana.Y aquí están luego de que los saqué de la caja en que estuvieron guardados, a punto de caer víctimas de las polillas que ya no repetan ni el plástico (fíjense en la base del Tirrell en las fotos anteriores):Y dos fotos de yapa:(Aunque no pertenecen al tema de los autos, sí son de plástico, y los encontré cuando buscaba las rampas...)
Lo prometido:Los logos de los equipos que salían en las cajitas. Luego encontré un par más que se me habían caído, pero ya me dio flojera tomar otra foto...E indagando un poco, descubrí que la empresa Transplastic S.A. / Tito era española...