Autor Tema: Tutorial para clonar piezas  (Leído 8638 veces)

freecoaster

  • Profesional
  • ***
  • Mensajes: 391
  • LIKE: 3
Tutorial para clonar piezas
« en: Mayo 20, 2014, 05:21:35 pm »
Bien amigos, esta idea me estaba dando vueltas en la cabeza hace mucho tiempo, en un momento intente copiar un molde pero directo del auto y la verdad no funciono y me olvide del tema hasta hace un mes masomenos que probe de nuevo pero para reproducir otra pieza, esta vez usando moldes de yeso.

Vamos con el proceso:

Esta pieza la cambie hace mucho tiempo (1er aniversario MBP) con Jimmy, en ese tiempo era uno de mis primeros KS que conseguia asi que le tengo bastante cariño, pero le faltaba una rueda.





Mientras lo tenia almacenado en alguna caja, no me molestaba mucho la ausencia, pero siempre trate de conseguirle la rueda de alguna manera pero nunca con exito, hasta que lo coloque en una vitrina adicional que tengo y ahi si me molestaba mucho el hecho de que al colocarlo ahi por el peso se iba de costado, hasta que de nuevo retome la idea que tenia hace mucho tiempo y producto de esa idea salio esta solucion







No sale la foto con el molde de la rueda en si, pero ya salen mas prototipos debido al exito alcanzado despues de haber desmoldado una de las mitades, y es que asi es el proceso desgraciadamente (por mitades) y esto es porque el moldimix al ser como una plastilina hay que presionarla para que copie todos los detalles.

El proceso va asi:

Primero escogemos la pieza a clonar y ver si es factible su clonacion por mitades (debemos tener cuidado si la pieza tiene partes huecas ya que eso complica mucho la fabricacion del molde.

Segundo, preparamos los moldes (tapas plasticas de yogurt) con yeso de paris o yeso para modelado o yeso fino, o como quieran llamarlo, lo mezclamos con agua y dejamos que empieze el curado, a medio fraguar es cuando debemos introducir la pieza a moldear pero solo la mitad de esta o tratando de calcularlo.

Tercero dejamos fraguar una media hora es suficiente pero si gustan pueden dejarlo una hora.

Cuarto para el desmoldeado habra que tener mucho cuidado, para facilitar esta tarea pueden meter el molde al congelador por otra media hora para que se dilate un poco la pieza original y salga con mas facilidad, luego de esto palanqueamos un poco y deberia salir sin problemas la pieza, si en caso se queda pegada, tendra que destruir el molde y empezar de nuevo, recomiendo que no arriesguen la pieza original, ya que el yeso es muy facil de reemplazar.







Luego que tenemos el molde listo y estamos satisfechos con la reproduccion ( a veces salen con algun error o defecto y hay que empezar de nuevo) pasamos al siguiente paso.

Quinto, preparamos el moldimix (epoxico de dos componentes de tipo masilla) calculamos lo que va a entrar y lo mezclamos, debe quedar verde homegeneo y hay que hacerlo algo rapido unos 5 minutos como maximo.

Sexto, metemos el moldimix en el molde de yeso, yo antes de esto le pongo una gota de aceite de cocina al yeso para facilitar despues el desmoldeado, nose si ayude realmente por la porosidad del yeso pero la idea es re-utilizar los moldes sin dañarlos, algunas veces funciona. Aqui es muy importante presionar bien el moldimix para que llegue a todas partes, con la yema del pulgar hacemos presion en todas las direcciones, no importa si salen rebabas, ya que luego se lijaran.

Septimo como ya mencione, pasamos a desmoldear el moldimix, podemos usar la misma tecnica del congelador para facilitar la tarea... ahhh pero no olvidemos que el tiempo de curado del moldimix es de un dia, asi que habra que tener paciencia... luego del fraguado total, si procedemos con el desmoldeado, palanqueando un poco.

Octavo una vez que tenemos la mitad, pasamos a desgastar los excesos, esta tarea es de las mas aburridas, en mi caso lo hago manual porque no tengo dremel, para los afortunados que si lo tengan podran avanzar mucho mas rapido, pero siempre chekiando la medida final.







Antes de pintar presentamos la pieza para ver si todo cuadra y luego...

Noveno, pasamos a pintar, pero como ya es conocido, debemos lavar bien lo que vamos a pintar, usamos detergente y un cepillo de dientes, luego pegamos las mitades a un periodico y spray negro mate en mi caso y listo. Es importante pintarlo como en la foto, para poder pegar luego las mitades en la parte sin pintar. Terminado este proceso, podemos retocar si fuera necesario las partes que no quedaron negras, yo use un plumon.

Decimo pasamos a pegar las mitades con cianocrilato, triz, superglue o la gotita y como ya mencione retocamos si fuera necesario, con pincel o plumon o spray si quedara alguna parte sin pintar, y con eso queda listo la clonacion de la pieza.

Pasamos a ver los resultados finales:





A estos dos les hice los radiadores, no quedaron al 100% pero se ve mejor que sin que los tengan, quiza mas adelante los reproduzca de nuevo.

Y para terminar, los dejo con esta foto!!



Les aseguro que si lo ven en directo no se dan cuenta de la clonacion  ;D

Espero que la explicacion haya sido clara, sino pregunten noma.

Luego de esta clonacion me anime por hacer un proceso en serie, pero es un poco tedioso, mas adelante mostrare las otras piezas que estoy preparando y espero que a alguien le sirva tambien esta tecnica.







Saludos
Matchboxperu - Arequipa

abijuan

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 168
  • LIKE: 4
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #1 en: Mayo 20, 2014, 05:51:27 pm »
Está muy bien el tutorial sobre la fabricación de piezas, yo hace tiempo que quiero probar con la silicona, tanto para hacer los moldes como para hacer las piezas, de momento aun no me animo. Con el yeso ya he probado y los moldes los consigo, por l menos; yo para sacar la pieza a copiar, la unto también con aceite, así no se pega al yeso, también venden un spray con anti-adherente. Una puntualización (toca-pelotas), con el frío de la nevera la pieza se contrae no se dilata (un lapsus, lo tiene cualquiera). Otra cosa que tengo en mente es probar con una impresora 3D, he visto en la TV local, que aquí en mi barrio están dando unos cursillos para conocer su utilización, veré si puedo asistir a alguno y si se podrían hacer copias de las piezas, por lo que he visto en diferentes reportajes, se pueden hacer infinidad de cosas.
saludos.
Joan
Joan
Barcelona
Catalunya

leocine

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 196
  • LIKE: 2
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #2 en: Mayo 21, 2014, 12:10:21 am »
Que bien quedaron las ruedas  :D
¿Y el yeso donde lo consigues?

Saludos
Leo

freecoaster

  • Profesional
  • ***
  • Mensajes: 391
  • LIKE: 3
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #3 en: Mayo 21, 2014, 07:30:18 am »
Es correcto Juan, quize decir que con el frio se contrae, pero no fluyo la palabra en el debido momento. Yo tambien quiero experimentar pero con resina y hacer un molde integral o mejor dicho tener las dos mitades en un solo vaciado.

Que bien quedaron las ruedas  :D
¿Y el yeso donde lo consigues?



Yo lo compre en Mastro Home Center, pero no creo que tengas problema en comprarlo en cualquier ferreteria, tambien lo llaman yeso ceramico, generalmente lo compran los pintores para resanar muros.
Saludos
Matchboxperu - Arequipa

racerx

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 151
  • LIKE: 3
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #4 en: Mayo 21, 2014, 10:14:44 am »
Buen tutorial Diego  :)

el yeso tb lo pueden encontrar dond venden accesorios para dentistas. Incluso para la pieza en si, yo uso acrílico, te sale 3 lukas, es un polvito con su catalizador, y su estado es liquido espeso, es decir xapa todos los detalles sin problemas.

saludos

freecoaster

  • Profesional
  • ***
  • Mensajes: 391
  • LIKE: 3
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #5 en: Mayo 21, 2014, 05:30:45 pm »
Lo del acrilico ese que mencionas no lo sabia, pero si sabia que tienen una silicona para los moldes que es flexible y permite desmoldar rapido las piezas, bueno en realidad este es el inicio, de aqui pa' lante ya es todo experimentacion, primero voy a ver lo de las resinas, aunque esto del acrilico que mencionas parace ser muy similar, la idea es sacar la pieza completa y no por mitades, a seguir probando...
Saludos
Matchboxperu - Arequipa

Sergio

  • Administrator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1245
  • LIKE: 20
  • MatchboxPeru.Com
    • MatchboxPeru.Com
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #6 en: Junio 06, 2014, 10:30:01 pm »
que bien Diego! me sorprendiste con esa rueda! que bien se copiaron todos los detalles, claramente se lee Lesney e England ! gran aporte!
ya no es tan dramático hacerse de una pieza que le falte una rueda :)

Saludos,
Sergio.

freecoaster

  • Profesional
  • ***
  • Mensajes: 391
  • LIKE: 3
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #7 en: Junio 07, 2014, 08:41:29 am »
Gracias Sergio! pues es cierto, copia bastante bien el moldimix, pero a veces hay que tener suerte con el molde, porque no siempre salen tan legibles las letritas, en el caso de esta rueda la clonacion no es tan complicada, mas dificil es hacer las ruedas del car transporter verde por ejemplo, que son mas pequeñas, justo estoy tratando de completarle las dos ruedas faltantes, pero es un poco tedioso el proceso, asi que es mejor hacerlo por etapas o lapsos de tiempo, sino te aburres.

Estoy tratando de ver la forma de clonar piezas con otros materiales (procesos mas sencillos), ya veremos a donde llego...
Saludos
Matchboxperu - Arequipa

machf

  • Global Moderator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 5530
  • LIKE: 21
    • Mustang Fan Perú
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #8 en: Junio 22, 2014, 11:12:38 pm »
Hmmm... en la FineScale Modeler de noviembre del 2002 salió un breve artículo (3 páginas) titulado "Basics of resin casting", yo tengo la revista pero creo que el artículo se podía encontrar en Internet también...

(recién respondí porque no recordaba en qué número había salido el artículo, ahora ya lo encontré)

EDITADO: parece que el artículo ya no está en línea, pero hay una copia archivada aquí:
https://web.archive.org/web/20040504211810/http://www.finescale.com/fsm/default.aspx?c=a&id=418
« Última modificación: Junio 23, 2014, 12:04:31 am por machf »
Marco Antonio  Checa  Funcke
Santiago de Surco, Lima, Peru
http://machf.tripod.com
http://machf00.blogspot.com

freecoaster

  • Profesional
  • ***
  • Mensajes: 391
  • LIKE: 3
Re:Tutorial para clonar piezas
« Respuesta #9 en: Junio 23, 2014, 01:57:24 pm »
Buen tip el del molde, aun no he investigado sobre la resina que venden en las ferias de manualidades, pero supongo que los principios deben ser los mismos (he visto una resina transparente para capturar objetos en su interior).
Saludos
Matchboxperu - Arequipa