Bien amigos, esta idea me estaba dando vueltas en la cabeza hace mucho tiempo, en un momento intente copiar un molde pero directo del auto y la verdad no funciono y me olvide del tema hasta hace un mes masomenos que probe de nuevo pero para reproducir otra pieza, esta vez usando moldes de yeso.
Vamos con el proceso:
Esta pieza la cambie hace mucho tiempo (1er aniversario MBP) con Jimmy, en ese tiempo era uno de mis primeros KS que conseguia asi que le tengo bastante cariño, pero le faltaba una rueda.


Mientras lo tenia almacenado en alguna caja, no me molestaba mucho la ausencia, pero siempre trate de conseguirle la rueda de alguna manera pero nunca con exito, hasta que lo coloque en una vitrina adicional que tengo y ahi si me molestaba mucho el hecho de que al colocarlo ahi por el peso se iba de costado, hasta que de nuevo retome la idea que tenia hace mucho tiempo y producto de esa idea salio esta solucion



No sale la foto con el molde de la rueda en si, pero ya salen mas prototipos debido al exito alcanzado despues de haber desmoldado una de las mitades, y es que asi es el proceso desgraciadamente (por mitades) y esto es porque el moldimix al ser como una plastilina hay que presionarla para que copie todos los detalles.
El proceso va asi:
Primero escogemos la pieza a clonar y ver si es factible su clonacion por mitades (debemos tener cuidado si la pieza tiene partes huecas ya que eso complica mucho la fabricacion del molde.
Segundo, preparamos los moldes (tapas plasticas de yogurt) con yeso de paris o yeso para modelado o yeso fino, o como quieran llamarlo, lo mezclamos con agua y dejamos que empieze el curado, a medio fraguar es cuando debemos introducir la pieza a moldear pero solo la mitad de esta o tratando de calcularlo.
Tercero dejamos fraguar una media hora es suficiente pero si gustan pueden dejarlo una hora.
Cuarto para el desmoldeado habra que tener mucho cuidado, para facilitar esta tarea pueden meter el molde al congelador por otra media hora para que se dilate un poco la pieza original y salga con mas facilidad, luego de esto palanqueamos un poco y deberia salir sin problemas la pieza, si en caso se queda pegada, tendra que destruir el molde y empezar de nuevo, recomiendo que no arriesguen la pieza original, ya que el yeso es muy facil de reemplazar.



Luego que tenemos el molde listo y estamos satisfechos con la reproduccion ( a veces salen con algun error o defecto y hay que empezar de nuevo) pasamos al siguiente paso.
Quinto, preparamos el moldimix (epoxico de dos componentes de tipo masilla) calculamos lo que va a entrar y lo mezclamos, debe quedar verde homegeneo y hay que hacerlo algo rapido unos 5 minutos como maximo.
Sexto, metemos el moldimix en el molde de yeso, yo antes de esto le pongo una gota de aceite de cocina al yeso para facilitar despues el desmoldeado, nose si ayude realmente por la porosidad del yeso pero la idea es re-utilizar los moldes sin dañarlos, algunas veces funciona. Aqui es muy importante presionar bien el moldimix para que llegue a todas partes, con la yema del pulgar hacemos presion en todas las direcciones, no importa si salen rebabas, ya que luego se lijaran.
Septimo como ya mencione, pasamos a desmoldear el moldimix, podemos usar la misma tecnica del congelador para facilitar la tarea... ahhh pero no olvidemos que el tiempo de curado del moldimix es de un dia, asi que habra que tener paciencia... luego del fraguado total, si procedemos con el desmoldeado, palanqueando un poco.
Octavo una vez que tenemos la mitad, pasamos a desgastar los excesos, esta tarea es de las mas aburridas, en mi caso lo hago manual porque no tengo dremel, para los afortunados que si lo tengan podran avanzar mucho mas rapido, pero siempre chekiando la medida final.



Antes de pintar presentamos la pieza para ver si todo cuadra y luego...
Noveno, pasamos a pintar, pero como ya es conocido, debemos lavar bien lo que vamos a pintar, usamos detergente y un cepillo de dientes, luego pegamos las mitades a un periodico y spray negro mate en mi caso y listo. Es importante pintarlo como en la foto, para poder pegar luego las mitades en la parte sin pintar. Terminado este proceso, podemos retocar si fuera necesario las partes que no quedaron negras, yo use un plumon.
Decimo pasamos a pegar las mitades con cianocrilato, triz, superglue o la gotita y como ya mencione retocamos si fuera necesario, con pincel o plumon o spray si quedara alguna parte sin pintar, y con eso queda listo la clonacion de la pieza.
Pasamos a ver los resultados finales:


A estos dos les hice los radiadores, no quedaron al 100% pero se ve mejor que sin que los tengan, quiza mas adelante los reproduzca de nuevo.
Y para terminar, los dejo con esta foto!!

Les aseguro que si lo ven en directo no se dan cuenta de la clonacion

Espero que la explicacion haya sido clara, sino pregunten noma.
Luego de esta clonacion me anime por hacer un proceso en serie, pero es un poco tedioso, mas adelante mostrare las otras piezas que estoy preparando y espero que a alguien le sirva tambien esta tecnica.