Autor Tema: Ensamblando y remachando  (Leído 5171 veces)

flaquekz

  • Principiante
  • *
  • Mensajes: 1
  • LIKE: 0
Ensamblando y remachando
« en: Agosto 22, 2014, 09:36:17 pm »
HOLA,,

Alguien que pueda sugerirme cómo remachar los modelos una vez que se los ha abierto? Especialmente en escala 1:64 u.1:72. Sucede que no.me.atevo a abrir.ninguno xq no ae cómo volver a cerrarlo!

CorgiFan

  • Principiante
  • *
  • Mensajes: 71
  • LIKE: 2
Re:Ensamblando y remachando
« Respuesta #1 en: Agosto 22, 2014, 09:48:04 pm »
Yó no me hago problemas con el remachado. Ya que no voy a jugar con los autos, lo que hago es limar el remache lo suficiente para abrirlo. Cuando termino de restaurar, un poco de UHU en los bordes del remache es suficiente para que agarre.

Sergio

  • Administrator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1245
  • LIKE: 20
  • MatchboxPeru.Com
    • MatchboxPeru.Com
Re:Ensamblando y remachando
« Respuesta #2 en: Agosto 23, 2014, 12:58:29 pm »
Yó no me hago problemas con el remachado. Ya que no voy a jugar con los autos, lo que hago es limar el remache lo suficiente para abrirlo. Cuando termino de restaurar, un poco de UHU en los bordes del remache es suficiente para que agarre.
yo hago lo mismo  ;D

Saludos,
Sergio.

freecoaster

  • Profesional
  • ***
  • Mensajes: 391
  • LIKE: 3
Re:Ensamblando y remachando
« Respuesta #3 en: Agosto 24, 2014, 10:19:43 pm »
Antes que nada lee las reglas del foro por favor!

Sobre los remaches, hay quienes les hacen guia con el taladro para luego ponerles un tornillo, otra forma es el pegamento, UHU puede ser, pero con el tiempo se reseca y se puede abrir el auto, hay pegamentos mas fuertes como el cianocrilato (superglue) o sino los pegamentos de dos componentes como el soldimix, existe un pegamento americano llamado J.B. Weld luego posteare fotos de los resultados con este ultimo producto.
Saludos
Matchboxperu - Arequipa

Frankito_Models

  • Principiante
  • *
  • Mensajes: 88
  • LIKE: 0
Re:Ensamblando y remachando
« Respuesta #4 en: Agosto 27, 2014, 06:41:01 pm »
Bueno lo que hago comunmente es luego de volver a armar la replica es aplicarle acrilico dental, osea un polvo combinado con un liquido catalizador, que al secar se vuelve tan duro como metal., Saludos.

mapuceda

  • Principiante
  • *
  • Mensajes: 61
  • LIKE: 4
Re:Ensamblando y remachando
« Respuesta #5 en: Agosto 27, 2014, 10:01:11 pm »
Hola

En mi caso, procedo de la siguiente manera:

Para retirar el remache original uso un mini taladro recargable Dremel Stylus con su respectiva fresa. Dicha fresita hace el trabajo en segundos y el acabado es impecable. La mejor inversión que he hecho en el último tiempo. La fresa y otros accesorios los consigues en Maestro, Sodimac, etc.

Para taladrar la guía para el tornillo, hace poco conseguí un juego de (07) mini brocas Dremel a precio muy razonable. Desde 1/32" hasta 1/8".

Los tornillos (cromados o negros) los consigo en Malvinas a S./1.00 la docena en la Galería de Electrónica. Si les dá flojera ir hasta allá -lo que no debería ser ya que por definición todo buen coleccionista debe practicar harto "buceo"- pueden utilizar los que vienen en los antiguos "casettes".

Recordar siempre apoyar al paciente sobre una franela para no malograr la pintura. Además de no tocar mucho el cromo, ya que el sudor de las manos lo deteriora.

Saludos gente.
César

CorgiFan

  • Principiante
  • *
  • Mensajes: 71
  • LIKE: 2
Re:Ensamblando y remachando
« Respuesta #6 en: Agosto 28, 2014, 12:22:26 am »
Para un restaurador, el Dremel es una herramienta escencial y obligatoria.
Los tornillos miniatura no se consiguen en las ferreterias. En Surquillo hay dos locales donde venden todo tipo de pernos y tuercas. Ahí se encuentran los tornillos y en otro local se consiguen o-rings para reemplazar las antiguas llantas de caucho.