Autor Tema: Otra Manera De Ver La Historia  (Leído 81714 veces)

Sergio

  • Administrator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1245
  • LIKE: 20
  • MatchboxPeru.Com
    • MatchboxPeru.Com
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #15 en: Septiembre 07, 2014, 05:32:19 pm »
Aquí un video. Algo antiguo y sin audio, pero vale la pena verlo.
(fue un aporte de Gino)

http://youtu.be/eqsBZJ8bzts

Saludos,
Sergio.

matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #16 en: Septiembre 10, 2014, 05:45:11 am »
Esta buenísimo Sergio, para engrosar el tema, a mi personalmente me encanta ver la historia por medio de fotos, y justamente encontré el lugar un a de las fotos que publicaste, se trata del edificio de la sala de maquinas, ubicado en la cuadra del estadio de los tottheham spurs, en la primera se pude ver una de las torres de iluminación del estadio, por supuesto hoy no se la podría ver por el tamaño del estadio.




en esta se ve la parte de al lado que hasta agosto de 2012 todavía estaba





y en eta otra la ubicacion del mojo en la calle





agui la tienda de los spurs que era el lugar del edificio matchbox




y un poco mas alla la entrada al estadio




saludos
guillermo
« Última modificación: Septiembre 10, 2014, 11:29:48 am por matchenzo »

Sergio

  • Administrator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1245
  • LIKE: 20
  • MatchboxPeru.Com
    • MatchboxPeru.Com
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #17 en: Septiembre 10, 2014, 10:41:52 pm »
Que observador! me encanto verlas con todos esos detalles... Como nadie pudo hacer algo por esa fábrica o parte de ella... Guardaba una gran historia.

Saludos,
Sergio.

matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #18 en: Septiembre 11, 2014, 05:34:54 am »
Es verdad, una pena que de  estar en tantos lugares no hayan podido rescatar como museo aunque mas no sea un lugar, considerando que fue una fábrica muy importante y hasta galardonada por la reina, viniendo de una cultura que siempre tratan de preservar la historia, inclusive el homenaje que le hicieron en el museo fue temporario, o sea que si uno tiene la posibilidad de ir a Londres no tiene un lugar que quede en pie para ver, tendrá que imaginar lo que había en el lugar o  llevar una foto y ponerla en frente de los ojos, jajá.
En cuanto a las antiguas ubicaciones me queda una, la tercera de las fotos que colgaste que dicen que estaba en Chingford mount road, donde estaba la planta de ensamblaje de los modelos yesteryear, pero esta difícil ya que no tengo puntos de referencia, de todas maneras sigo intentando encontrarla, y por supuesto la que tanto te gusta The Rifleman que dicen estaba en Edmonton y Tottenham  que es creo imposible a esta altura encontrarla exactamente.
Saludos y gracias Sergio por crear este sitio en castellano para poder mostrar esta pasión Matchbox.
Guillermo

matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #19 en: Mayo 19, 2015, 05:28:43 am »
Amigos aqui les dejo un muy buen video que aparecio en youtube, de la fabrica de lee concervancy ya abandonada.
saludos
https://www.youtube.com/watch?v=9GrfF_hHjSk

Sergio

  • Administrator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1245
  • LIKE: 20
  • MatchboxPeru.Com
    • MatchboxPeru.Com
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #20 en: Mayo 21, 2015, 04:39:50 pm »
Que buen video, gracias por compartirlo.
Me da mucha nostalgia ver la fabrica asi pensando que hace algunas décadas operaba sin parar y produciendo millones de autistas al año.
Bueno, hoy ni siquiera podríamos verla como en este video, solo una autopista  :'(

Saludos,
Sergio.

matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #21 en: Mayo 24, 2015, 04:40:36 pm »
Es verdad Sergio, una pena, si que da nostalgia.
saludos
Guillermo

matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #22 en: Noviembre 25, 2015, 11:36:16 am »
Hola amigos, encontré una página en ingles de Neil Cooper, que es un gran coleccionista e historiador de Matchbox. El hombre sabe mucho y es coleccionista desde principios de los 70, no solo  visito en varias ocasiones la fábrica original y entrevisto en su casa al mismísimo Jack Odell y L. Smith sino que  también fue invitado a conocer  la fábrica de Tailandia. Fue el embajador de Matchbox Mattel  en el periodo 2013-2014, respondiendo todos las preguntas que le hacían los coleccionistas a los diseñadores  y ejecutivos de la fábrica, más toda la información a los proyectos de Matchbox. Lo que se dice un afortunado, jajaja.
Por eso me gustaría ir transcribiendo algunas partes  de sus notas, que son muy interesantes y ricas en anécdotas para  nosotros los fanáticos de matchbox.
Espero les guste, las voy a ir pasando tal cual el las redacta, que las disfruten, de todas maneras si ya las conocen, me avisan y suspendo para no ser repetitivo.
Saludos Guillermo.


UN POCO DE HISTORIA
Al igual que ustedes me parece la historia de Machbox fascinante, no recuerdo quien me lo dijo pero creo que fue en uno de los cursos del London School of Economics y posiblemente en otras universidades que en esa época se estudiaba en detalle la historia de la empresa Lesney con sus altibajos y las distintas lecciones para aprender.
Hoy en día muchos coleccionistas son muy críticos de los nuevos ítems, pero verían con sorpresa que siempre hubo críticas a algunos nuevos modelos, a veces las más feroces provenían  del propio Odell. Uno de los diseñadores de más alto nivel, Fred  Rix,  se le dijo que nunca más haría un modelo matchbox después de diseñar el  Ford Prefect 30ª, descripción de Odell de ese modelo y el Fiat 1500 56b. Aun así era Odell el que tomaba las decisiones para que un nuevo modelo entrara a la gama.
Hable con Jack Odell y L. Smith  en varias ocasiones. Sería difícil encontrar dos personajes tan distintos, Jack era un  genio dominante un tanto intolerante y brusco, típico ingeniero de East End de Londres, que se había criado de un modo difícil, capaz de quitarle en un instante el motor a un tanque. Les era un sofisticado caballero, en silencio elocuente,  era un excelente vendedor  y gerente, que había viajado por el mundo, que lo convirtió en un  experto en la compra y venta de seda  cortinas y alfombras.  La empresa no hubiese sobrevivido uno sin el otro. Pero para mí siempre fue claro que se toleraban entre si en lugar se convertirse en amigos. Jack se refirió siempre a Les , como su ex pareja, nunca por su nombre.
Como fue que hace 47 años, en 1958 fueran galardonados  con el premio al juguete en EEUU, con 28 millones libras de ganancias y todo lo que hacían se transformaba en oro,  comenzaron a tener problemas financieros. Sin embargo para 1973 Jack Odell  con 53 años había dejado la empresa, que registraban una pérdida de 6 millones de libras. Le habría resultado gracioso que se le preguntara  sobre los bancos que controlaban la empresa en el periodo 1980-1981, aunque para ese entonces los papeles ya estaban sobre el escritorio, poco tiempo después la compañía fue adquirida.
« Última modificación: Noviembre 25, 2015, 11:38:18 am por matchenzo »

Sergio

  • Administrator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1245
  • LIKE: 20
  • MatchboxPeru.Com
    • MatchboxPeru.Com
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #23 en: Noviembre 29, 2015, 07:21:37 pm »
excelente aporte!, ojalá continúes con el resto, gracias por compartirlo.

Saludos,
Sergio.

matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #24 en: Diciembre 01, 2015, 11:51:03 am »
Gracias Sergio,  sigo con las anécdotas de N. Cooper.
MI PRIMER VISITA A LA FABRICA LESNEY

     Por casualidad yo tenía un amigo-yo era mayor- en la década del 70, cuyo padre era dueño de una fábrica que fabricaba bolas de rodamientos. Un día mientras bebíamos  una taza de café, me comento que su padre tenía un contrato para suministrarle  bolas de rodamiento a la fábrica Lesney, para un juego , pensado para la familia , que consistía en tres tambores  y 10 bolas de acero que volaban  por el aire, llamado –cascade-,  no estoy seguro que por seguridad, lo autorizarían hoy.

     Este es el juego en cuestión, publicado en el catálogo de 1974




     Le comente que tenía algunos Matchbox de chico, y él me dijo que tenía un gran número de ellos, ya que iba con su padre a entregar los pedido de bolas de rodamientos y siempre le daban una caja de galletas, llenas  de modelos, en el departamento de R&D, y que con el fin de que le den, tenía que decir que modelos le gustaban más y porque, gracias a eso se quedaba a jugar un par de horas. Incluso me mostro el contenido de una de esas cajas de latas, estaba llena de modelos que nunca quiso deshacerse, por lo que tienen un alto valor nostálgico. Todos los modelos eran de colores no emitidos. Cuando le dije que quería recorrer la fábrica, me dijo que podía arreglar algo, ya que conocía a varios de los gerente. Él era un maestro en el manejo del metal, y fiel a su palabra organizo un viaje a Lee Concervancy Road, con sus 16 años, para ver las maquina Matchbox en acción ya que muchos chicos tenían interés en el aprendizaje. Yo iba a acompañar al grupo como un adulto responsable.
     Recuerdo cuando me dieron las instrucciones estrictas  junta a los chicos de mantener las manos en los bolsillos en todo momento, para no tocar nada, nos dieron un tour completo por todas las obras, mientras yo tenía que ocultar mi impaciencia en los diversos talleres y la parte de fundición ya que quería ver el departamento de diseño y los moldes de pre-producción.
     Yo estaba abrumado, en el departamento de r&d , había modelos que no había visto nunca  y otros con colores que eran superiores a las  versiones publicadas. Para mi horror muchos de estos modelos, estaban en contenedores de residuos para ser fundidos. Fue un espectáculo increíble ver tantos diseñadores  sacando planes para futuros modelos. Me podría  haber quedado en ese departamento mucho más tiempo,  por desgracia me acuerdo muy poco del día y nadie había pensado en llevar una cámara. De una cosa si me acuerdo, que fue ver una bandeja de plástico con 48 autobuses Londinenses pintados de negro, sin etiquetas,  con el rociado de  John Player  que eran código 3. A mí me hubiera gustado uno de esos autobuses negros.




Al final del viaje a los chicos le dieron  unas bolsas con modelos, tuve que  mirar suplicante hasta que me arme de valor y decir que tenía una hija muy joven que le gustaban los Matchbox para recibir una bolsa de regalo. Por desgracia los modelos eran estándar.
     Les pregunte por el color de los autobuses  negros y me dijeron que había sido un error y que debían ser de color rojo. Otra investigación reveló que podría haber sido una orden especial,  pero nunca he oído ni visto de un auténtico autobús negro. Muchos años más tarde le pregunte a Jack Odell y Les Smith  acerca de ello y si ambos tenían conocimiento de que había pasado, y Les me dijo que con cientos de empleados  no tenía ni idea de lo que pudo haber ocurrido en relación con pequeñas cantidades de modelos.

saludos guillermo







matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #25 en: Diciembre 03, 2015, 07:07:03 pm »
SESENTA  AÑOS  DE MATCHBOX

Parece que los sesenta años de las miniaturas Matchbox están pasando sin demasiadas celebraciones, sobre todo en Inglaterra donde tienen sus raíces. Me pregunto si todos los moldes se hubieran conservado, cuales serían los 24 modelos que representarían estos 60 años. Con la esperanza de hacerlo más interesante, he incluido modelos superfast de pre-producción.
En 1953 the cement mixer-3a- fue uno de los tres primeros Moko Lesney,  pero Jack Odell me dijo que era una mala opción, ya que tenía  poco valor de juego, más allá de ser capaz de girar el barril. Él dijo que fue uno de los primeros errores,  de todas maneras no pudo ser tan malo, ya que se mantuvo en venta durante 8 años.




Otro es el Scammell quitanieves de 1963 que demostró ser muy popular, aunque mantuvo el mismo esquema de color los 6 años que estuvo en producción. Hoy en día se lo habría re coloreado varias veces. Jack Odell dijo que se vendió bastante bien en ese esquema de color, por lo que no veía ninguna razon para cambiarlo.




En 1973 el Turbo Fury-69d- era uno de los 7 modelos rola-matics  de ese año. El atractivo de este modelo se centraba en los turbos rotativos, esta versión rosa fuerte tenía una base naranja. Hubo no muchas discusiones entre los fanáticos y los que daban la bienvenida a una nueva dirección. Los rola-matics hicieron un llamamiento a los niños, como lo demuestran los números de modelos que fueron fabricados con esta característica.





En 1983, el Ford Sierra-55r-tiene una importancia especial en mí, ya que había un vínculo entre MATCHBOX y FORD en forma de concurso para ganar uno de verdad,  -y lo gane yo- , había menos de 1000 participantes y ni siquiera 20 respuesta estaban correctas a las preguntas, como lo supe más tarde. Realmente disfrute manejar aquel coche, y siempre decía en silencio, gracias MATCHBOX. El modelo igual que real tenía un alerón de plástico. ¿Qué le estaba pasando a MATCHBOX?







En 1993 Jaguar xj220, este modelo apareció por primera vez como Showstopper, y fue producido desde 1993 hasta 2002 y en más de 20 formas diferentes. El modelo de cromo es pre-producción, pero la versión en azul muestra la impresión de oro-OLD EIGHT WHISKY-, era una promoción muy rara de un whisky brasileño. Jaguar tubo siempre un lugar muy destacado en  la gama Matchbox.











En 2003 Trash Truck-19-, el camión de la basura,  este camión está muy cerca de la versión liberada excepto que  tiene un elefante azul-en la calco-, pero para reducir costos el azul no se aplicó, y se quedó con el color de fondo. Contaba con un volquete para mejorar el valor del juego.














matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #26 en: Diciembre 06, 2015, 12:19:52 pm »
   Aquí una foto de Nigel Cooper, es el más bajo, o sea el tercero desde la derecha, en una reunión de coleccionistas, excepto el  segundo desde la izquierda, Dave Weise, gerente de diseño de Matchbox y el tercero, Michael Heralda,  diseñador de Matchbox.





Voy agregar unos datos más  y unos comentarios de Nige.   
   Como él dice, he estado recogiendo en serio desde mediados de 1970, y fui uno de los primeros miembros de la revista británica Matchbox que comenzaron en 1977. Asistí a todas las convenciones en Estados Unidos desde 1980. En 1985 se funda la revista Model Collector y me pidieron que fuera redactor residente para los modelos Matchbox, ya que había escrito artículos para Matchbox Usa y Matchbox Uk, y he mantenido ese lugar desde entonces. También escribí la guía de precios de Matchbox, y así en muchas otras publicaciones, como la  famosa MICA Matchbox.
   Me doy cuenta que muchas de las decisiones que se toman con respecto a las miniaturas Matchbox de Mattel, son a menudo de la comunicación entre muchas de las personas y comités, y con frecuencia el compromiso está a la orden del día. Atrás quedaron los días cuando Jack Odell tomaba las decisiones con respecto a si el modelo salía o no, a veces en un capricho, pero que eran lo suficientemente decisivo para que nosotros quieramos esta marca. Sin embargo tenemos que recordar que Matchbox Toys, son solo eso, juegos para niños y que existe una empresa que desea obtener un beneficio y servir a sus accionistas. Siempre que veía a Jack Odell, me decía que ustedes los coleccionistas están todos locos. Y tal vez lo estemos, pero hay muchos de disfrute en esta locura,  ya que puedo sentarme y admirar por horas las habilidades de Jack Odell y Les Smith y pensar cuan peor sería el mundo sin sus sorprendentes habilidades.  El trabajo de estos dos hombres nos reúne a todos y nos hacen olvidar las preocupaciones del mundo por un momento y simplemente admirar la artesanía. Puedo recordar el horror de algunos coleccionistas en la década de 1970 cuando los colores brillantes y las  ruedas Superfast se impusieron en las miniaturas Algunos coleccionistas dejaron de comprar  los nuevos modelos y se concentraron en los Ruedas Regulares. Conforme ha transcurrido el tiempo, el interés ha crecido en los de transición de la década de 1970, junto a los Dragster y otros modelos. Pero todavía iban a seguir saliendo muchos modelos auténticos y atractivos, alcanzando su punto máximo durante la década del 70 y principios de 1980. Las miniaturas Matchbox seguían obteniendo beneficios considerables para Lesney, pero otros factores se combinaron para hacer que la fábrica en Inglaterra cerrara. Algunos coleccionistas se negaron a comprar los modelos que no eran hechos en estas costas. Luego están los coleccionistas que quieren un tema en particular, los vehículos de emergencia por ejemplo, que han sido atendidos por Matchbox a lo largo de los años, y por ultimo están los que compran todos.



     El rango en el reino unido en 1969, menos el Aral Tanker, y en 1970 cuando la mayor parte del rango había sido convertido a Superfast. En 1974 cuando Odell dejo con toda su frustración, había cambiado a esto.







Estoy seguro de que eran muchos los coleccionistas descontentos en 1974, como los hay hoy en día, en cuanto a lo que quieren los niños y los coleccionistas, y quien sabe podremos ver el retorno a modelos más realistas en el futuro.






     Aunque pudo haber una habido una serie de razones y sin duda los dos directores lo vieron de otra manera, creo que la principal razón de la desaparición de Matchbox, fue la prematura y triste muerte de la esposa de Les Smith. Poco después de ello, Smith declaro su objetivo era hacer ahora de Matchbox, la más grande empresa del mundo de juguetes. Creo que Lesney fue tercera detrás de Mattel y Hasbro, y otra que podría haber sido  era Tyco.
     Mientras Odell fue más feliz en su momento en los talleres de herramientas, a menudo en el diseño de máquinas, el nunca tuvo una oficina, solo un clavo doblado para colgar su chaqueta. Smith decidió implementar sus planes, sentía que Odell era demasiado conservador y estrecho de miras. Decidió que Matchbox debía expandirse, y solo podía hacerlo si el tenía la mayoría de los accionistas, Odell era consciente de ello, ahora había nuevos miembros en la dirección, consultores, directores de Marketing, ventas y equipo completo dedicado a la expansión de Matchbox-todos designados por Smith-ahora Odell era minoría.
     Odell podía haber tenido la voz principal en relación a los modelos de 1969, pero en la era de las ruedas Superfast, se había quedado solo, más  los kits de plástico, muñecas y una gran cantidad de juguetes que a menudo fueron condenados al fracaso. Sin embargo la mayor queja era concerniente a los sindicatos que Smith había animado, según Odell ahora Lesney no tenía un día completo de trabajo en 7 años. Odell había perdido también la palabra con respecto a los modelos de la gama y la influencia Estadounidense, había cambiado de coches de 2 tonos a versiones extremas de coches con musculo y diseños futuristas. Estoy seguro que Odell tenía mucha rabia, pero concedió que su diseño del 25 Mod Tractor, fuera un vendedor fantástico, y que sus moldes corrieran en doble turno durante 4 meses, llegando a  la producción de 10.000 modelos por día en más de un año. También explico que la versión rara con dos faros, tuvo que cambiar rápidamente porque el aire que quedaba atrapado en el diseño de los faros, dio lugar a muchas piezas fundidas des perfectas. El volante también se cambió en este modelo de pre-producción.






Estos cuatro coches son un ejemplo de lo que quizás tenía en mente Odell con el pase a los Superfast, pero no se los considero lo suficientemente atractivos, y fueron sustituidos por colores más brillantes.




UNA MIRADA ATRÁS EN EL TIEMPO

     Es triste que actualmente no haya planes para incluir Mercedes Benz en la gama, pensé en esos coleccionista que anhelan un Mercedes para unirse a la gama, como lo fue en el pasado. Aquí un modelo de la gama 1970 con ruedas Superfast, con la abertura de puertas y maleteros que se vendió con el precio regular de todas las demás miniaturas de la gama 1-75.




Una selección de coches Mercedes se muestran aquí como pre-producción, lo que indica que alguna vez fue una marca importante en el Matchbox line-up.










     Muchos coleccionista sintieron que el primer aerodeslizador que se unía a la gama de miniaturas de 1972, fue lejos una escala demasiada pequeña en comparación con el resto de la serie, a pesar de que era una copia bastante razonable del Hovercraf srn6. Sin embargo el vehículo real se convirtió rápidamente en el diseño más producido y exitoso en el mundo. La versión en miniatura vendió muy bien, ya que se mantuvo 7 años en producción, con el mismo esquema de color y solo pequeñas modificaciones. Incluso se produjo en la gama super King de 1974, y una segunda versión en miniatura fue lanzada en 1977, que comparte el mismo diseño de base. El que se muestra a continuación es una versión en blíster de pre-producción. Por supuesto que ha habido Hovercraf recientemente, y que han evolucionado a través de los años.







     Este último el Desert Thunder, ha sido objeto de una gran variedad de combinaciones de colores desde su introducción y este diseño es ciertamente muy llamativo.


























« Última modificación: Diciembre 10, 2015, 05:37:25 am por matchenzo »

Sergio

  • Administrator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1245
  • LIKE: 20
  • MatchboxPeru.Com
    • MatchboxPeru.Com
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #27 en: Diciembre 08, 2015, 10:37:13 pm »
cuanta nostalgia al leer todo esto. Es increíble ver todas estas per-pro, fascinantes!
Imagino encontrar hoy uno de esos londons bus negros de JPS !! ni Les recordaba su fabricación!

al final habla de unos Desert Thunder que se fabricaron en varios colores, pero no veo las fotos, salen los Hovercraft.

Saludos,
Sergio.

matchenzo

  • Junior
  • **
  • Mensajes: 298
  • LIKE: 9
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #28 en: Diciembre 09, 2015, 11:57:20 am »
     Hola Sergio, es verdad como pareciera que uno viaja en el tiempo, leyendo estos comentarios de gente que tuvo la suerte de estar allí.

     En cuanto a la foto no sé qué pasa, ya que yo la veo igual que las otras. De todas maneras la elimine y volví a cargar otra vez, espero que se vea. Lo que no se es porque yo sí puedo verla.

     Aprovecho a preguntarte si los números de las paginas se van creando automáticamente o tengo que hacerlo yo, perdón mi ignorancia informática, pero es así, jajaja.

Saludos Guillermo

Sergio

  • Administrator
  • Maestro
  • *****
  • Mensajes: 1245
  • LIKE: 20
  • MatchboxPeru.Com
    • MatchboxPeru.Com
Re:Otra Manera De Ver La Historia
« Respuesta #29 en: Diciembre 09, 2015, 04:17:05 pm »
Hola Guillermo, tal vez sea un problema mío, yo sigo sin ver los Desert Thunder.

En cuanto a las páginas, estas se crean automáticamente luego de una cierta cantidad de post (mensajes) realizados. No recuerdo en cuanto lo configure, creo que 15.

Saludos,
Sergio.